- El nuevo espacio se enfoca en la atención a personas adultas mayores ofreciendo talleres artístico y culturales
Puebla, Pue., El Gobierno de la Ciudad, que preside Pepe Chedraui, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP) que dirige Anel Nochebuena, en coordinación con la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), anuncia la apertura del nuevo Nodo Cultural UPAEP.
Este espacio, ubicado en Crea UPAEP (11 Poniente No. 1931, Barrio de Santiago), nace como resultado del trabajo conjunto entre el gobierno municipal y una institución educativa comprometida con la promoción de la cultura, el bienestar de la población y, en particular, de las personas adultas mayores.
En este nuevo punto ya se desarrollan dos talleres gratuitos: Taller de cerámica: se imparte todos los miércoles de 10:00 a 12:00 horas y estará vigente hasta el 30 de noviembre; y Taller de baile de salón: se lleva a cabo los lunes en un horario de 10:00 a 12:00 horas. Ambos talleres están diseñados para fomentar la creatividad, la movilidad, la interacción social y el bienestar emocional de las y los participantes.
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con una Puebla más incluyente, donde el arte y la cultura sean herramientas de transformación social y participación para todas las edades.
Puebla, Pue., 26 de septiembre de 2025. – Con más de 200 mil visitantes en casi tres meses, la exposición “El Murmullo de los Océanos” del artista César Menchaca se consolida como un rotundo éxito cultural en la capital poblana, alcanzando una cifra histórica de asistencia en la Galería del Palacio Municipal.
Debido a la extraordinaria respuesta del público, el Gobierno de la Ciudad que preside Pepe Chedraui, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) que dirige Anel Nochebuena, ha decidido extender la muestra hasta el 2 de noviembre, permitiendo que más personas puedan disfrutar de esta experiencia única.
La exposición, inaugurada el pasado 17 de julio, fusiona el arte huichol con materiales contemporáneos y un poderoso mensaje ambiental. A través de esculturas monumentales decoradas con chaquira tradicional y plásticos recolectados en playas mexicanas, Menchaca invita a reflexionar sobre la urgencia de proteger los océanos.
"El Murmullo de los Océanos" ha cautivado tanto a poblanos como a turistas por su belleza estética y su mensaje profundo, convirtiéndose en un referente de la agenda cultural de la ciudad. La muestra puede visitarse de lunes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas, en la Galería del Palacio Municipal, con entrada libre.
Con esta extensión, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de promover el acceso al arte y la cultura para todas y todos, y de seguir posicionando a Puebla como un punto de encuentro para exposiciones de talla nacional e internacional.
- La renovación fue posible gracias al impulso del “Banco de Proyectos Culturales – Edición B” del Instituto
Con el compromiso de preservar la memoria histórica y fortalecer la identidad cultural de la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas, el Gobierno de la Ciudad de Puebla, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), bajo la dirección de Anel Nochebuena Escobar, llevará a cabo la reinauguración del Museo Comunitario Ignacio Romero Vargas.
Este importante acontecimiento marca el cierre de un proceso de remodelación integral que ha permitido renovar y modernizar los espacios del museo, consolidándolo como un espacio vivo, de encuentro y participación ciudadana. La renovación fue posible gracias al impulso del “Banco de Proyectos Culturales – Edición B”, convocatoria en la que este proyecto resultó ganador, y que ha sido clave para hacer realidad esta transformación.
La ceremonia de reapertura se llevará a cabo el próximo 24 de septiembre a las 13:00 horas en las instalaciones del museo, ubicado en la calle Rafael Cañedo Benítez esquina con calle Progreso, en la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas. En el evento se contará con la presencia de autoridades municipales, representantes del sector cultural y miembros de la comunidad, quienes han sido actores fundamentales en este proceso de transformación.
Como parte de su nueva etapa, el Museo Comunitario Ignacio Romero Vargas iniciará actividades con una exposición permanente dedicada a la historia, el patrimonio y las tradiciones de la región, así como con talleres interactivos para todas las edades, diseñados para fomentar el aprendizaje, la creatividad y el orgullo por la identidad local.
La ciudadanía está cordialmente invitada a ser parte de esta celebración y a redescubrir un espacio que rinde homenaje al pasado, mientras construye nuevas formas de convivir, aprender y valorar el legado cultural de la comunidad.
Con la presencia de autoridades municipales, representantes del ámbito cultural y líderes espirituales tibetanos, fue inaugurada la exposición cultural “Artes Místicas del Tíbet”, una experiencia única que se desarrolla en el Nodo Huexotitla y que se extenderá hasta el sábado 13 de septiembre, de 10:00 a 17:00 horas.
La ceremonia de apertura contó con la participación de monjes del Monasterio Drepung Loseling, quienes dieron inicio a la creación de un mándala de arena por la paz, una de las expresiones más profundas del arte espiritual budista tibetano. La exposición es organizada por el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP), dirigido por Anel Nochebuena.
Durante la inauguración, Anel Nochebuena, titular del IMACP, destacó que este encuentro representa “un simbólico intercambio cultural y una oportunidad única para acercarse a una de las tradiciones sagradas más antiguas del mundo”. Añadió que la creación del mándala “es mucho más que una manifestación artística: es una reflexión sobre la armonía, la interconexión y el valor de vivir en equilibrio con los demás”.
Asimismo, el Venerable Gueshe Sherab Choephel, director del Centro Loseling México, señaló que el propósito de esta gira es “compartir las tradiciones sagradas del Tíbet con el público actual, promoviendo el entendimiento, la paz y la empatía entre culturas”.
Entre los asistentes a la inauguración se contó con la presencia de: Aurelio Leonor Solís, representante de la Secretaría de Arte y Cultura del Estado de Puebla, Michael H. López Murillo, curador en jefe del IMACP y representantes del Centro Loseling México.
El programa incluye diversas actividades abiertas al público:
• Ceremonia de apertura con cantos multifónicos tibetanos.
• Elaboración diaria del mándala.
• Ceremonias espirituales guiadas.
• Conferencias sobre filosofía y arte tibetano
o Clausura con la tradicional dispersión del mándala, acto simbólico de liberación y renovación.
El evento también incluye prácticas de meditación activa, sesiones de yoga y cantos espirituales, con el objetivo de recordar la unión entre cuerpo, mente y espíritu. Todas las actividades son gratuitas y abiertas a todo público.
La exposición permanecerá abierta hasta el sábado 13 de septiembre, cuando se llevará a cabo la ceremonia de clausura con la dispersión del mandala, acto que simboliza el desapego, la transitoriedad de la vida y el deseo de paz para todos los seres.
Puebla, Pue., 13 de agosto de 2025 — El Gobierno de la Ciudad de Puebla, encabezado por el alcalde Pepe Chedraui, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) que dirige Anel Nochebuena, inauguró este miércoles la exposición "Memorias de un Jardín Soñado" del artista oaxaqueño Fernando Andriacci en el Parque Sendela.
La muestra invita a las y los visitantes a adentrarse en un universo onírico donde la naturaleza es celebrada a través del arte monumental. En este jardín imaginario, lo humano y lo animal coexisten en armonía, evocando un espacio festivo y atemporal que transforma el entorno urbano en una experiencia sensorial y poética.
Entre las esculturas destacan un gallo imponente, símbolo del renacer diario; un toro que encarna la fuerza transformada en alegría; una pareja de elefantes que representa la sabiduría y la ternura; y una mujer con rebozo, serena figura de contemplación y poesía cotidiana. Estas piezas actúan como guardianes de un sueño colectivo que estimula la imaginación y la conexión emocional con el entorno.
La secretaria de Desarrollo Turístico del Estado de Puebla, Carla López Malo, celebró la hermandad entre Puebla y Oaxaca, agradeciendo al artista por instalar su obra en el parque, e invitó al público a redescubrir Sendela a través del arte.
Durante la ceremonia de inauguración, la directora del IMACP, Anel Nochebuena, reconoció la relevancia de la obra de Andriacci, subrayando su capacidad para vincular tradición y modernidad: “Estas colaboraciones para llevar el arte y la cultura a todos los espacios posibles nos recuerdan que la belleza no es un lujo, sino una necesidad humana que alimenta nuestra sensibilidad y nuestra capacidad de imaginar un mundo mejor”.
Por su parte, el secretario de Economía y Turismo municipal, Jaime Oropeza Casas, destacó que entre los más de 3.1 millones de visitantes y turistas que llegan a la ciudad de Puebla cada año, la Estrella de Puebla es el segundo mayor atractivo para ellas y ellos, tan sólo después del Centro Histórico, quienes ahora encontrarán en estas esculturas, un motivo más para visitar y disfrutar de Parque Sendela.
"Memorias de un Jardín Soñado" permanecerá instalada en el Parque Sendela durante los próximos meses y estará abierta al público de manera gratuita. La exposición se presenta como una oportunidad para reconectar con la sensibilidad, la contemplación y la alegría esencial que también se esculpe.
- Participarán 38 artistas urbanos de 8 disciplinas: danza, teatro, circo, estatuas vivientes, caracterización, retratismo y canto
- El 15 y 16 se presentará la primera galería viviente de arte urbano en la capital poblana
Puebla, Pue., 13 de agosto de 2025.- El Gobierno de la Ciudad que preside Pepe Chedraui a través del Instituto Municipal de Arte y cultura de Puebla que dirige Anel Nochebuena, anuncia la tercera edición de Escenurbia: Festival de Artistas Urbanos, que se llevará a cabo del 15 al 18 de agosto de 2025 en el Centro Histórico de Puebla.
Escenurbia se ha consolidado como un espacio para reconocer y visibilizar la labor de quienes, desde el arte urbano, transforman las calles en escenarios y convierten la cultura en un bien de libre y fácil acceso para todas las personas. En esta edición, el festival presentará 38 actividades, con la participación de 59 artistas, en disciplinas como música, danza, teatro, circo, estatuas vivientes, caracterización, retratismo y canto.
El festival dará inicio el 15 de agosto con actividades circenses y de música; el día 16 de agosto a las 15:00 horas las actividades comenzarán con una charla-demostración a cargo de R. Kenneth, artista creadora de personajes, quien compartirá su experiencia de vida en el arte callejero y realizará una demostración en vivo para después continuar con la primera galería viviente en la capital, una instalación peatonal interactiva ubicada sobre la calle 16 de Septiembre, a un costado del Zócalo, que reunirá a 22 personajes caracterizados. La galería estará presente los días 15 y 16 de agosto, de 16:00 a 20:00 horas, y contará con recorridos guiados cada hora, donde el público podrá conocer de cerca las propuestas y trayectorias de cada artista.
Para cerrar el festival, el lunes 18 de agosto, se ofrecerá el taller gratuito de máscaras y creación de personajes, impartido por Talaverín, personaje emblemático del arte urbano en Puebla. El taller se llevará a cabo en Calavera Coyote, ubicado en 3 Oriente 208, Centro Histórico, y estará abierto al público interesado en conocer técnicas de construcción escénica desde el arte callejero.
Durante rueda de prensa la titular de IMACP refirió que Escenurbia tiene el propósito de honrar, difundir y promover el talento de las y los artistas del Programa de Artistas Urbanos: "En Puebla, el arte no se encierra: se comparte, se vive y se celebra."
En su oportunidad Talaverin, artista urbano, refirió que gracias al programa pueden ejercer su profesión libremente, acercando el arte a la sociedad
Para conocer el programa completo la ciudadanía puede ingresar a las redes sociales del IMACP. Todas las actividades son de acceso libre y gratuito para todas las actividades,
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la promoción y reconocimiento del arte como motor de vida cultural dentro de la capital poblana.
El Teatro de la ciudad abre sus puertas para ser el escenario para estas obras emblema que fusiona a la fauna y la flora mexicana
Puebla, Pue., 31 de julio de 2025.- El Gobierno de la Ciudad que preside Pepe Chedraui a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla que dirige Anel Nochebuena, invita a la ciudadanía a recorrer la exposición “Los Otros Cuerpos” del escultor poblano Pedro González Bustos, “Peri”. Esta muestra se encuentra abierta al público en el Teatro de la Ciudad, ubicado en Avenida Juan de Palafox y Mendoza #14.
“Los Otros Cuerpos” constituye una propuesta escultórica que explora lo animal y lo fantástico, dando lugar a un universo de criaturas híbridas originadas a partir de la fusión entre especies de la fauna y flora mexicana. En estas figuras, lo extraño y lo bello conviven armónicamente, proponiendo una visión alternativa de existencia donde el ser humano deja de ocupar el centro para dar paso a seres que habitan en los márgenes de nuestra imaginación.
La obra de Peri configura un bestiario contemporáneo, en el que cada escultura se presenta como una entidad autónoma, con identidad y presencia propias, construida a partir de la hibridación. A través de un recorrido por la exposición, el público podrá apreciar más de ocho piezas emblemáticas elaboradas con materiales como bronce, resinas, plastilina, fibra de vidrio, silicón y diversos tipos de pintura, lo que refleja el proceso creativo del artista, basado en la experimentación. Para Peri, el arte representa una puerta hacia lo desconocido, un espacio donde la realidad y la fantasía se entrelazan y expanden.
Durante la inauguración de la exposición la titular del IMACP, Anel Nochebuena, agradeció al alcalde Pepe Chedraui por fortalecer la cultura en Puebla. Además, anunció que la exposición será enviada al Senado de la República para que sea admirada a nivel nacional.
Por su parte el artista Pedro González agradeció la oportunidad de exponer en un recinto que alberga historia y cultura.
La exposición estará disponible del 30 de julio al 31 de agosto, en un horario de 10:00 a 17:00 horas, con acceso gratuito. Con esta iniciativa, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con el fomento del talento local y la creación de espacios accesibles para la difusión del arte y la cultura.
- Las y los poblanos podrán maravillarse con las esculturas que estarán disponibles hasta el 02 de Noviembre.
Puebla, Pue., 17 de julio de 2025.- El Gobierno de la Ciudad es sede de la exposición “El Murmullo de los Océanos”, del reconocido artista César Menchaca, una propuesta que fusiona el arte huichol con elementos contemporáneos y un mensaje claro de activismo en favor de la protección de los mares mexicanos.
El Gobierno de la Ciudad, que preside Pepe Chedraui, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), dirigido por Anel Nochebuena, invita a la ciudadanía a visitar esta muestra que busca generar conciencia ambiental mediante el arte.
La exposición estará abierta al público en la Galería del Palacio Municipal a partir del jueves y hasta el 28 de septiembre, en un horario de 10:00 a 20:00 horas. Las y los visitantes podrán apreciar esculturas elaboradas con chaquira tradicional y materiales plásticos recolectados en costas mexicanas, que dan vida a obras que reflejan tanto la riqueza cultural como la necesidad de recatar nuestros mares.
Durante la inauguración, Anel Nochebuena destacó la trayectoria de César Menchaca, cuyo trabajo fue expuesto en diversos puntos de México y del extranjero. Asimismo, anunció que la Galería del Palacio Municipal se sumará al programa Noche de Museos, en su edición del próximo 19 de julio, para ofrecer a las y los poblanos una oportunidad de conocer la obra del artista en un ambiente nocturno.
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de acercar el arte y la cultura a la población, impulsando exposiciones de carácter nacional e internacional que enriquecen la vida cultural de la capital.