- El evento será el 11 de agosto en el Auditorio Metropolitano se presentará con orquesta en vivo, dirigida por la maestra Lizzi Ceniceros
- Los boletos estarán a la venta en superboletos.com. Integrantes de las escuelas de ballet tendrán un descuento de 50%
Puebla, Pue., 8 de julio de 2025. – Con la intención de acercar a las poblanas y poblanos la cultura y el arte, el Gobierno de la Ciudad, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), invita a la ciudadanía a disfrutar de la “Gala de Estrellas Elisa y Amigos”; un espectáculo de ballet de talla internacional con orquesta en vivo, bajo la dirección de la maestra Lizzi Ceniceros.
El evento se realizará el 11 de agosto a las 19:00 horas en el Auditorio Metropolitano y reunirá a figuras internacionales de la danza, así como Orquesta en vivo dirigida por la maestra Lizzi Ceniceros, en una noche diseñada para deleitar a los amantes del ballet.
En su intervención, la titular del Instituto Municipal de Arte y Cultura, Anel Nochebuena, anunció que Elisa Carrillo será madrina de la primera generación de estudiantes del taller de ballet de los Nodos Culturales del IMACP. Iniciativa municipal que fortalece la enseñanza artística desde una perspectiva incluyente. Como muestra de su compromiso, la bailarina donará zapatillas de ballet para apoyar el desarrollo técnico de las y los aprendientes.
Los boletos estarán disponibles en superboletos.com; y se otorgará un descuento del 50% a estudiantes de escuelas de ballet. Además, se pondrán en marcha dinámicas para obsequiar mil boletos, con el objetivo de garantizar la asistencia de un público diverso y entusiasta, cuya dinámica será dada a conocer en breve.
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui, mantiene su compromiso de trabajar en favor de la cultura y el arte a favor de las y los poblanos.
- Del 28 de julio al 22 de agosto se llevarán a cabo actividades que organiza en los Nodos Culturales CDC San Aparicio, San Ramón, Tres Cruces, Parque Biblioteca y LEAC Huexotitla
Con el objetivo de fomentar en las infancias la inclusión artística, la reflexión, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico, el Gobierno de la Ciudad que preside Pepe Chedraui a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) que dirige Anel Nochebuena, presentó el programa ¡Verano DivertiArte! diseñado para niños y niñas de entre 7 y 12 años que ofrece una serie de talleres creativos gratuitos.
Del 28 de julio al 22 de agosto los Nodos Culturales, ubicados en los Centros de Desarrollo Comunitario de San Aparicio, San Ramón, Tres Cruces, Parque Biblioteca Gilberto Bosques Saldivar y LEAC Huexotitla, serán las sedes de los Talleres:
• La cámara imaginativa, con la cual los pequeños explorarán la narrativa audiovisual de manera lúdica.
• Verano Vabieka, una experiencia de expresión libre con técnicas plásticas y sensoriales.
• Jugando a volar, Taller El Principito, que invita a soñar, filosofar y crear desde la lectura.
• Teatralizando tu comunidad, un espacio para representar sus ideas y realidades a través del teatro.
• Además, habrá activaciones físicas organizadas en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente, a fin de promover el movimiento y la salud.
Las actividades se llevarán a cabo de lunes a viernes, de 10:00 a 13:30 horas.
Este programa es resultado del esfuerzo conjunto entre el IMACP, la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Puebla y Tragaluz A.C.
En rueda de prensa, Anel Nochebuena, titular de IMACP, destacó la visión del presidente municipal, Pepe Chedraui, para impulsar la cultura entre las y los menores, y extendió una invitación a los padres y madres de familia para que inscriban a sus hijos e hijas en estos talleres, que fomentarán la creatividad y la imaginación de los pequeños.
Las solicitudes de inscripción estarán abiertas hasta el 21 de julio, madres, padres de familia y tutores interesados en registrar a sus hijas e hijos podrán hacerlo enviando un correo electrónico a formacionartistica2427@gmail.com o llamando al número telefónico 22 11 05 89 95. La inscripción es gratuita, pero el cupo es limitado.
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con el impulso del arte y la cultura en las infancias, creando espacios seguros para su desarrollo y esparcimiento.
- A partir del 27 de junio al 6 de julio, la capital poblana será sede de la FILIP, donde se presentarán más de 100 actividades artísticas y culturales, como conversatorios, platicas y encuentros dancísticos y musicales y se reunirán escritores de México y el mundo
Puebla, Pue., 27 de junio de 2025.-Con el objetivo de fomentar el hábito de la lectura en la sociedad, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), que dirige Anel Nochebuena, dio inicio a la primera edición de la "Feria Internacional del Libro Puebla" (FILIP). Este magno evento se llevará a cabo del 27 de junio al 6 de julio en el Centro Histórico, consolidando a la capital como un referente cultural a nivel nacional.
Durante 10 días, la Feria contará con la participación de más de 100 editoriales, 129 stands y una agenda de más de 100 actividades culturales, como conversatorios, presentaciones de libros, música y danza. Escritoras y escritores nacionales e internacionales compartirán sus obras y experiencias con el público.
En la inauguración, la escritora Elena Poniatowska, embajadora nacional de la FILIP, celebró a través de un video la realización del evento y anunció la donación de 5 mil libros a través de su fundación. Estos ejemplares serán destinados a las bibliotecas que se instalarán en los nodos culturales de San Ramón, San Aparicio, Tres Cruces y el Parque Biblioteca Gilberto Bosques Saldívar. La entrega simbólica fue realizada por el maestro Felipe Haro Poniatowski representante de la fundación Elena Poniatowska Amor.
En su intervención, Anel Nochebuena, directora del IMACP, agradeció el respaldo del presidente municipal Pepe Chedraui para la creación de este proyecto que posiciona a Puebla en el ámbito internacional. También reconoció el apoyo de su equipo de trabajo, así como la colaboración de escritores, editoriales y patrocinadores que hicieron posible este encuentro.
Por su parte, el escritor poblano Sergio Leal Flores destacó que la lectura es una herramienta fundamental para alejar a la ciudadanía de la violencia, y calificó la preservación y difusión de las lenguas originarias como un acto de paz. En este sentido, cabe señalar que los foros de la feria cuentan con materiales y señalización en náhuatl, además de español e inglés, promoviendo así la inclusión y el respeto a la diversidad lingüística.
Se contó con la presencia de Alicia Álvarez Mondragón, directora de Operación de Bibliotecas del Gobierno Federal; Lupita Vanesa López Silva, regidora presidenta de la Comisión de Arte y Cultura; Aimé Guerra, titular de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, María Gabriela Quinteros, embajadora de la República Argentina en México; Felipe Haro Poniatowski, representante de la Fundación Elena Poniatowska Amor; Sergio Hernández Galindo, investigador del INAH y Yasuaki Yamashita, premio Nobel de la Paz y sobreviviente de la Bomba Atómica de Nagasaki.
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad refrenda su compromiso con la promoción de la lectura, al posicionar a Puebla a nivel internacional como un referente cultural y fortalecer la cultura de paz a través del acceso al conocimiento, la diversidad lingüística y la inclusión.
- Se desarrollará del 27 de junio al 6 de julio con la presencia de Elena Poniatowska y Miguel Ángel Maldonado quienes serán los embajadores de esta primera edición
- Habrá más de 80 presentaciones, actividades artísticas, proyecciones cinematográficas, talleres infantiles, cuentacuentos y exposiciones
Puebla, Pue. 09 de junio 2025 - Con el objetivo de, promover la lectura, fomentar la cultura de paz, contribuir a la reconstrucción del tejido social y posicionar a Puebla como un referente internacional en el ámbito literario, el Gobierno de la Ciudad que preside Pepe Chedraui, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) presentó la primera edición de la Feria Internacional del Libro de Puebla 2025 (FILIP), evento que promete ser un referente en el mundo de las letras.
La FILIP se realizará del viernes 27 de junio al domingo 6 de julio, en cinco sedes de la capital poblana: El foro "Palafox", el Foro "Poniatowska", "La Casa del Deán", el Teatro de la Ciudad y el Zócalo Capitalino. El encuentro tendrá como embajadores a los escritores Elena Poniatowska a nivel nacional y Miguel Ángel Maldonado a nivel local.
En 10 días se desarrollarán 86 presentaciones de libros, actividades artísticas, proyecciones cinematográficas, talleres infantiles, cuentacuentos y exposiciones artísticas. Participarán más de 40 editoriales, habrá más de 100 stands y se prevé el arribo de más de 100 mil visitantes. Participarán como países invitados Colombia, Puerto Rico, Costa Rica, Corea del Sur y Francia, así como más de 5 estados mexicanos.
Entre los eventos más destacados se encuentra la participación del Premio Nobel de la Paz 2024, Yasuaki Yamashita, último sobreviviente del ataque atómico a Hiroshima en 1945. Mientras que, los actores Alberto Estrella, María Rojo, Leticia Perdigón, Mario Iván Martínez, Regina Torné y Citlalli Fernández, darán vida con su voz a diferentes textos.
En su participación Anel Nochebuena, titular del IMACP agradeció el respaldo de la Federación y del presidente municipal Pepe Chedraui para consolidar proyectos que impulsan el desarrollo cultural y social de la ciudadanía. Asimismo, dijo que la feria tendrá una inversión de un millón 700 mil pesos, del cual el instituto erogará 10%, el resto se obtuvo gracias un intercambio cultural con la iniciativa privada.
En la presentación estuvo Flavia Alicia Juárez Manzano, jefa de la Unidad Regional de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura Federal, quien agradeció que, en este tipo de actividades, se tome en cuenta la participación de los pueblos originarios; se presentarán libros y materiales gráficos en náhuatl y otras lenguas que existen en el estado.
Por su parte, Justino Joaquín Espidio Camarillo, secretario general del Ayuntamiento de Puebla invitó a las y los poblanos a participar en esta edición, destacó que, las actividades de la FILIP también incluirán a las juntas auxiliares de Puebla. En el encuentro estuvieron presentes Fernando Ríos Rocha, subdirector de Desarrollo Artístico, Cultural y Patrimonial IMACP; Tatiana Nogueira Soto Coordinadora Cultural de la Fundación Elena Poniatowska Amor A.C. y Luis Daniel Nelson Saviñón, director de Cultura Lectora.
Con esta iniciativa, el Gobierno de la Ciudad de Puebla reafirma su compromiso con la promoción de la lectura y el impulso a la cultura, fortaleciendo el papel de Puebla como un referente cultural a nivel nacional e internacional.
El Gobierno de la Ciudad que encabeza el alcalde Pepe Chedraui a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) y su directora Anel Nochebuena presentaron en la Ciudad de México, en el Complejo Cultural “Los Pinos” la primera edición de la Feria Internacional del Libro de Puebla 2025 (FILIP).
Este evento, que se realizará del 27 de junio al 6 de julio, marca un precedente en la promoción cultural y literaria de Puebla, con el firme propósito de fomentar la lectura, la cultura de paz.
El IMACP, reafirma su compromiso de consolidar proyectos culturales que posicionen a la capital como un referente nacional e internacional en el ámbito literario, con la colaboración de más de 50 editoriales y la inclusión de países invitados como Colombia, Puerto Rico, Costa Rica, Corea del Sur y Francia.
Pronto podrás conocer más detalles a través de las redes sociales del @imacp. ¡Sigue atento!
En el marco del Día de las Madres, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por Pepe Chedraui, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), dirigido por Anel Nochebuena, celebrará a las madres poblanas con una velada musical en el corazón de la ciudad.
La cita será este sábado 10 de mayo a las 19:00 horas en el Zócalo, donde se llevará a cabo el tradicional “Concierto Entre Velas”, que en esta ocasión contará con la participación del reconocido ensamble “Los Tonos Humanos”. Este grupo, especializado en música de la Edad Media, el Barroco Español y el periodo Novohispano, ofrecerá un repertorio cargado de emotividad y riqueza sonora.
Dentro de su trayectoria incluye presentaciones en diversos puntos del país, así como en escenarios internacionales en Italia, Costa Rica y Estados Unidos. Además, en 2007 colaboraron en la banda sonora de la película animada “La Leyenda de la Nahuala”.
Durante el evento, el público podrá disfrutar de composiciones como “Canarios”, “Cielito lindo”, “La Indita”, “El Aguanieve” y “Fandango”, a cargo de los músicos Omar Ruiz García, Jorge Morenos, Miguel Reyes y Miguel Alejandro Núñez, quienes darán vida a cada pieza con su talento vocal e instrumental.
Esta actividad es de acceso gratuito y está abierta al público en general. Forma parte del ciclo “Concierto Entre Velas”, impulsado por el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), el cual contempla siete ediciones más a lo largo del año. La próxima presentación se llevará a cabo el viernes 27 de junio. Para más información sobre la programación cultural, la ciudadanía puede consultar las redes sociales oficiales del IMACP.
A través de propuestas como esta, el Gobierno de la Ciudad refrenda su compromiso con el fortalecimiento de los vínculos comunitarios, la promoción del arte y la creación de espacios para la convivencia familiar.
El Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), bajo la dirección de la Doctora Anel Nochebuena, fue sede de una jornada galáctica con motivo del encuentro “May The 4th Be With You”, que reunió a decenas de fans de la saga creada por George Lucas. Las instalaciones del IMACP se transformaron en un espacio de celebración donde convivieron generaciones de seguidores de Star Wars en un ambiente lleno de entusiasmo y creatividad.
Durante el evento, las y los asistentes participaron en un taller de Origami y Libros inspirado en el universo de la saga. Además, la Banda Sinfónica Municipal ofreció un concierto temático que ambientó la jornada con las piezas musicales más emblemáticas de la franquicia, haciendo vibrar a los presentes con cada interpretación.
Esta iniciativa refuerza el compromiso del IMACP por acercar la cultura a la ciudadanía a través de eventos que conjugan el arte, la música y la pasión por el cine.
Con DJ Sinfónico, presentaciones de teatro y función de música franco mexicana el instituto conmemorará la Batalla de Puebla
La Ciudad de Puebla será el epicentro de un intercambio artístico y cultural sin precedentes con la realización del "Festival 5 de Mayo", una iniciativa del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) que dirige la Doctora Anel Nochebuena. Este festival conmemora la histórica Batalla del 5 de Mayo de 1862, símbolo de resistencia y orgullo nacional, a través de una serie de presentaciones artísticas franco-mexicanas que buscan fortalecer los lazos culturales entre ambos países.
El IMACP preparó una programación que fusiona música, danza, arte circense y espectáculos multidisciplinarios, con el propósito de promover la identidad nacional, la sana convivencia y el hermanamiento cultural entre México y Francia.
La jornada iniciará el sábado 3 de mayo a las 20:00 horas en el Zócalo de Puebla, con el concierto "DJ Sinfónico", una innovadora propuesta que reúne a la Orquesta Sinfónica Angelopolitana, bajo la dirección del maestro Rodrigo Díaz, con el pianista poblano Nacho Moreno, los DJ's Juan Rugarcía y Matuidi, en una fusión de música clásica y electrónica que promete transformar la plaza pública en un escenario de conexión sonora contemporánea.
El talento del pianista Nacho Moreno también formará parte del programa. Su estilo único de piano que mezcla géneros como barroco, jazz, flamenco y tango, ha recorrido escenarios de ciudades como Nueva York, París, Viena y Praga, y ahora llega a Puebla para sumar al diálogo musical intercultural.
Por su parte, el DJ y productor poblano Juan Rugarcía, con más de tres décadas de trayectoria en la escena electrónica y fundador de Performance Puebla, la primera academia de DJ´s profesionales en el estado, y Mateo Díaz Jiménez "Matuidi", joven talento con presencia en escenarios de Barcelona y Madrid, aportarán su visión contemporánea y energética a este cruce musical entre naciones.
La programación continuará el domingo 4 de mayo a las 17:00 horas en el Teatro de la Ciudad, con la presentación de "NAHUI: ritual de lo fortuito", un espectáculo escénico multisensorial que combina dramaturgia, danza y arte circense de creadores mexicanos y franceses. Esta obra, en colaboración con Alianza Francesa de Puebla, se adentra en mitos y leyendas para explorar los misterios de la vida y la energía a través de una puesta en escena multisensorial.
Finalmente, el lunes 5 de mayo, también en el Teatro de la Ciudad a las 17:00 horas, se presentará el grupo “Nauges", un encuentro musical entre la cultura francesa con gran repertorio como el tema "Que nadie sepa mi sufrir" que se volvió famoso con Edith Piaf, renombrado como "La foule", chanson française hasta el jazz Manouche pasando por Boleros y hasta "Bossa francesa" y Bossa Nova de Brasil.
Con estas actividades, el Gobierno de la Ciudad que preside Pepe Chedraui, a través del IMACP, reafirma su compromiso con la difusión de la cultura, la construcción de la memoria histórica y el fomento a la convivencia pacífica mediante expresiones artísticas que fortalecen los vínculos entre pueblos.
Para más información sobre la programación, se invita a consultar las redes sociales oficiales del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla, @imacp_